Noticias en Español de todo el mundo

Rusia encarcela a experiodistas de DW por sus vínculos con Navalny

0 29

Dos experiodistas de DW, Konstantin Gabov y Sergey Karelin, junto con otros dos profesionales, han sido condenados por un tribunal ruso a varios años de cárcel tras ser acusados de extremismo, cargo que ellos niegan.Un tribunal de Moscú condenó este martes (15.04.2025) a cinco años y medio de cárcel a los periodistas Antonina Favorskaya, Konstantin Gabov, Sergey Karelin y Artyom Kriger, acusados de extremismo. Dos de ellos, Konstantin Gabov y Sergey Karelin, trabajaron para la oficina de Deutsche Welle (DW) en Moscú. Los cuatro periodistas estaban acusados de formar parte de una «organización extremista», en referencia a la Fundación Anticorrupción (FBK), creada por el político opositor ruso Alexei Navalny, quien murió en circunstancias poco claras en una prisión del Ártico en febrero de 2024. Los cuatro profesionales negaron los cargos, afirmando que no trabajaban para esa fundación, sino que se limitaban a informar sobre sus actividades. El juicio, celebrado a puerta cerrada, forma parte de la represión de la disidencia, que ha alcanzado una escala sin precedentes después de que Moscú enviara tropas a Ucrania en febrero de 2022. DW condena el veredicto Peter Limbourg, director general de Deutsche Welle, ha declarado que con este veredicto Rusia «vuelve a demostrar con toda contundencia que es un Estado que desprecia el Estado de derecho». «El régimen ruso está haciendo todo lo que está en su mano para distorsionar los hechos, tratando a periodistas valientes como a criminales acérrimos. Cada día que Antonina Favorskaya, Konstantin Gabov, Sergey Karelin y Artyom Kriger pasan entre rejas es demasiado. Ellos y sus familias cuentan con toda nuestra solidaridad», añade Limbourg. Los periodistas fueron detenidos en 2024: Favorskaya en marzo, Gabov y Karelin en abril, Kriger en junio. Desde entonces permanecen detenidos. Los periodistas describen las condiciones inhumanas de la cárcel En sus cartas, Gabov y Karelin describen las terribles condiciones de la prisión moscovita de Matrosskaya Tishina, donde fueron trasladados a principios de octubre. «Tengo la sensación de estar retenido en algún sótano. Una pequeña ventana en la parte de arriba», escribió Gabov. «La celda está abarrotada. Duermo en el suelo con un tipo. El lleva un mes viviendo así. Durante el día nos sentamos en un banco (sin respaldo) porque no hay sitio. El colchón, la manta y la almohada están gastados y resulta que tienen chinches. El ambiente aquí es asfixiante», añadió. Karelin escribió que en ‘Matrosskaya Tishina’ le metieron en una celda superpoblada con cuatro literas para 8 personas. «Dormíamos de arriba abajo, pero no en una litera, donde la superficie es recta y dura, sino en un catre de prisión con un ‘pozo’ en el centro», dijo. En aquel momento, la abogada de Karelin, Katerina Tertukhina, calificó tales condiciones de detención de tortura y subrayó que, en esas circunstancias, su cliente no podía prepararse plenamente para el juicio. Antes del veredicto, Krieger declaró que sólo estaba haciendo su trabajo como «periodista honrado, incorruptible e independiente», y calificó el juicio de «pura locura». «Ahora intentan pintarme como un extremista, un criminal, alguien que debería estar encerrado», dijo. La libertad de prensa, bajo presión en Rusia En la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa, la ONG Reporteros sin Fronteras ubica a Rusia en el puesto 162 de 180 países y señala que la libertad de prensa allí es «prácticamente inexistente». Bajo la presidencia de Vladimir Putin, al menos 37 periodistas han sido asesinados como consecuencia directa de su trabajo, según esta organización. El 4 de febrero de 2022, Rusia prohibió las emisiones de DW, obligó a cerrar su oficina de Moscú y bloqueó dw.com en todos los idiomas en la Internet rusa. El servicio ruso de DW sigue funcionando en Riga, Letonia. (aa/ers)

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Translate »