Noticias en Español de todo el mundo

La rebelión de los tenistas profesionales contra la ATP

0 16

El panorama tenístico está en el punto de mira por un pleito en el que los profesionales reclaman más derechos. El sindicato de jugadores PTPA interpuso una demanda en varias ciudades del mundo.¿De qué trata la demanda?

Un sindicato de tenistas y un grupo de profesionales del tenis acusan a la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), la Asociación de Tenis Femenino (WTA), la Federación Internacional de Tenis (ITF) y la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA) de «gestión anticompetitiva e ilegal del tenis».

Los demandantes comparan a las asociaciones con un cartel, con prácticas como dejar fuera del mercado a posibles competidores y mantener bajos los ingresos de los jugadores profesionales.

La ITF es responsable de las reglas del tenis y organiza varias competiciones internacionales, como los cuatro torneos del Grand Slam (Abierto de Australia, Abierto de Francia, Abierto de Estados Unidos y Wimbledon), la Copa Davis y los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. La ATP organiza la mayoría de los demás torneos profesionales para hombres y la WTA, para mujeres.

Estas tres asociaciones crearon en 2021 la ITIA, organismo que salvaguarda la integridad de este deporte, y se encarga de los delitos de dopaje y de los casos de corrupción en el tenis.

Según las demandas, presentadas en Nueva York, Londres y Bruselas, sólo el 18 por ciento de los ingresos del tenis va a parar a los jugadores. A modo de comparación, se citan la liga de fútbol americano NFL y el PGA Tour de golf, donde los profesionales tendrían una participación de alrededor del 50 por ciento. En la Premier League inglesa en fútbol, sería del 61 por ciento.

La temporada de tenis, once meses en total, dura más que la de la mayoría de los demás deportes profesionales y plantea «riesgos para la salud y la seguridad» de los jugadores, según los demandantes.

¿Quién presentó la demanda?

La demanda fue interpuesta por la Asociación de Jugadores Profesionales de Tenis (PTPA), fundada en 2020 por la superestrella del tenis serbio Novak Djokovic y el profesional canadiense Vasek Pospisil. Desde agosto de 2022, el abogado Ahmad Nassar es el director general de la PTPA.

Djokovic y Pospisil son miembros del comité ejecutivo, formado por cuatro jugadores masculinos y cuatro femeninos, como la tunecina Ons Jabeur, la primera mujer norteafricana y árabe en llegar a la final de Wimbledon en 2022.

La PTPA se compromete a proteger los derechos de los profesionales, sobre todo los financieros. Además, apuesta por «una participación justa en las actividades económicas y la riqueza del tenis que los jugadores han ayudado a generar, a través de salarios y condiciones laborales justas y equitativas».

Aunque la organización se describe a sí misma como la «principal defensora de los jugadores de tenis profesionales en todo el mundo», la PTPA no proporciona información precisa sobre el número de miembros.

La PTPA afirma que la demanda cuenta con el «apoyo abrumador de los 250 mejores jugadores, incluida la mayoría de los 20 mejores jugadores», aunque no aporta pruebas que lo confirmen.

¿Cómo reaccionan las grandes estrellas ante la demanda?

«Hay cosas con las que estoy de acuerdo y otras con las que no», ha dicho al respecto el español Carlos Alcaraz, número tres del mundo. «Pero lo crucial es que no lo apoyo».

Alexander Zverev, el número dos del mundo, habló de manera similar, admitiendo que hay «puntos valiosos» en la demanda. «Pero creo que los profesionales y el circuito deberían unir fuerzas y no discutir». Incluso el cofundador de la PTPA, Djokovic, dice que «algunas de las palabras de la acusación son muy duras».

Por su parte, el extenista alemán Boris Becker ha comentado que «si los diez mejores jugadores apoyaran esto unánimemente, estaría bien», pero «si no tengo ni a uno, entonces no puedo tomarme el asunto tan en serio». Las asociaciones demandadas rechazan firmemente todas las acusaciones formuladas en la demanda.

¿Llegará a juicio?

Ni es previsible ni parece ser el objetivo principal de la demanda. El director general de PTPA, Nassar, explicó en una entrevista con el portal de internet estadounidense «Bounces» que el objetivo no era forzar un juicio. «No queremos luchar hasta el final. Queremos obligar a todos a reunirse en una mesa y encontrar una solución».

(rmr/ms)

naiguata retobar
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Translate »