Copyright 2020-2021 Veneportal.com
Tras una ofensiva de seis meses, las tropas lideradas por Abdelfatah al Burhan reivindicaron el control total de la capital, incluido su aeropuerto.Rodeado de soldados y gritos de victoria, el jefe del Ejército de Sudán, Abdelfatah al Burhan, pisó este miércoles (26.03.2025) el Palacio Presidencial de Jartum por primera vez en casi dos años y declaró la capital «libre» del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) tras el éxito de una violenta ofensiva de seis meses. Los rebeldes, cuyo gran bastión es la región occidental de Darfur, no han reaccionado ante estas pérdidas territoriales.
Al Burhan, de 65 años, indicó a las cámaras de la cadena de televisión Al Jazeera que la batalla por la capital por fin terminó y aseguró con una gran sonrisa que «ahora, Jartum es libre» después de haber expulsado a los paramilitares. Al Burhan realizó junto a su séquito una breve visita al palacio, una instalación estratégica en el centro de Jartum que el Ejército sudanés recuperó este fin de semana y cuyo control era clave para hacer caer la balanza del lado de las tropas gubernamentales.
La recuperación de la capital fue precedida este miércoles de varios avances clave: el Ejército tomó el control del aeropuerto internacional de Jartum, donde los paramilitares de las FAR tenían combatientes desplegados desde que empezó el conflicto, y de los últimos bastiones de las FAR en la ciudad, que establecieron cuarteles en viviendas civiles para refugiarse de los bombardeos de la Fuerza Aérea.
Vecinos celebraron
Según una fuente del Ejército que pidió el anonimato, las tropas también «rodearon la zona estratégica de Jebel Awliya», el último bastión de envergadura que tenían las FAR en la región de Jartum, «desde el norte, el sur y el este». El Ejército también tomó el control este miércoles de los dos extremos del puente Manshiya de Jartum, dejando únicamente a las FAR el puente de Jebel Awliya para que se retiraran.
En imágenes compartidas en redes sociales, se ve a vecinos del centro de Jartum celebrando la retirada de los paramilitares.
En casi dos años de guerra, el conflicto ha matado a miles de personas y, según la Agencia de la ONU paras los Refugiados (ACNUR), más de 12,5 millones de sudaneses se han visto obligados a abandonar sus hogares desde el estallido de la violencia, entre ellos 3,7 millones que han buscado refugio en otros países vecinos, lo que significa que casi un tercio de la población total se ha visto desplazada por la guerra.
DZC (EFE, AFP, Reuters)