Copyright 2020-2021 Veneportal.com
Intimidaciones, prohibiciones, despidos: Donald Trump interviene la escena cultural estadounidense. Músicos europeos como el pianista András Schiff reaccionan, por ejemplo, cancelando conciertos en Estados Unidos.Donald Trump actúa como «un elefante loco en una cristalería», dice el pianista húngaro András Schiff a DW. «Sabíamos que vendría un nuevo Gobierno, y qué Gobierno. Conocimos al presidente Trump entre 2016 y 2020. Pero lo que ha ‘logrado’ en sus primeras seis semanas supera incluso las expectativas más descabelladas».
Trump, el vicepresidente Vance y «el terrible Elon Musk» han traído al mundo una «fealdad que antes era desconocida. Y que también afecta a la cultura, como muestra la brutal toma del Kennedy Center en Washington», afirma Schiff.
Fundado en 1971, el Kennedy Center es el centro cultural más grande de la capital estadounidense, con más de 2.000 actuaciones al año. Desempeña un papel decisivo en la escena cultural del país.
Por eso, su intervención por parte de Donald Trump, ahora presidente de su consejo de administración, el despido de algunos empleados y la ocupación de puestos directivos con colaboradores cercanos causaron revuelo en EE. UU. y en todo el mundo.
«No más espectáculos de drags ni otra propaganda antiestadounidense, solo lo mejor», escribió Trump sobre el Kennedy Center en sus redes sociales, prometiendo una «edad de oro del arte y la cultura».
¿Sin cultura y sin ciencia?
András Schiff, de 71 años e hijo de supervivientes del Holocausto, es uno de los pianistas más polifacéticos de su tiempo. No sólo es un músico de talla mundial que interpreta a Mozart, Schubert, Schumann o Bach, sino también un agudo observador de los acontecimientos mundiales y una voz muy crítica de los movimientos antidemocráticos.
Ya en 2011 denunció la erosión de la democracia en su país natal, la Hungría gobernada por Viktor Orbán, por lo que recibió insultos y mensajes de odio. Hace mucho que no da conciertos en Hungría. Ahora, ha cancelado también sus apariciones con la Filarmónica de Nueva York y la Orquesta de Filadelfia, en Estados Unidos.
«Trump fue elegido legítimamente por una gran proporción de estadounidenses, y están cautivados por él, sin importar lo que haga», explica Schiff. «Por eso veo pocas esperanzas para el futuro. ¿Qué clase de sistema de valores es éste, donde sólo cuentan el dinero, el poder y los negocios, donde la cultura y la ciencia no juegan ningún papel?»
En sus cancelaciones pesaron también el actual trato de EE. UU. a Europa y especialmente a Ucrania, aclara, y lamenta la «debilidad» de los políticos europeos: «Casi nadie tiene el coraje de levantarse y decir: ‘señor presidente, esto, sencillamente, no puede ser».
Preocupación por la diversidad cultural en EE. UU.
Otros artistas también se han sumado a la aún pequeña pero creciente protesta contra la política cultural estadounidense, incluido el violonchelista franco-canadiense Jean-Guihen Queyras. La actuación de Trump en el Kennedy Center no debe verse como una obra menor. «Es serio, porque su mensaje es claro: estamos arruinando la cultura», dice el músico a DW.
Queyras donará los beneficios de sus cinco apariciones en Estados Unidos este año a la fundación United24, creada por el presidente ucraniano Volodimir Zelenski. «Para Putin, es insoportable que Ucrania haya elegido la libertad. Mira hacia Europa, porque ahí están los valores que son importantes para ellos. Tan importantes, que tienen que luchar por ellos. Ucrania ha estado en primera línea en la lucha por la libertad desde 2013/2014; también lucha por nosotros», dice Queyras, quien visitó Kiev en 2024.
El también profesor en la Universidad de Música de Friburgo ha recibido muchos mensajes privados «conmovedores» de colegas en Estados Unidos. «Pero lo que me parece interesante es el poco margen de maniobra que ya tienen y cómo probablemente se autocensuran por miedo a las consecuencias. Puede suceder así de rápido». En pocos días, Queyras debe presentarse en Estados Unidos: «Estoy deseando saber si me permitirán entrar en el país».
Solidaridad y protesta
Hay otros músicos alemanes, como el violinista Christian Tetzlaff o la pianista Schaghajegh Nosrati, que también han cancelado, igual que András Schiff, sus conciertos en Estados Unidos.
«Hay un silencio absoluto en Estados Unidos, entre los músicos, las orquestas, incluso entre los políticos. Todos esperaríamos que ahora millones de personas estén en las calles, porque todo lo que Estados Unidos representaba está siendo abolido», dijo Tetzlaff a la radio pública alemana, mencionando los derechos de las mujeres y otras minorías.
«Una de las democracias más antiguas del mundo está dando paso a un régimen cada vez más autocrático que reclama el derecho de intervenir en las instituciones culturales y en la ciencia», escribió, por su parte, Schaghajegh Nosrati en su página de Instagram.
Con la colaboración de Laetitia Glück.
(rml/ms)