Noticias en Español de todo el mundo

Alemania: miles de millones para ejército e infraestructuras

0 26

«Cueste lo que cueste»: Cristianodemócratas y socialdemócratas quieren relajar el tope de la deuda fiscal, para financiar los gastos militares. Además, se destinarían 500.000 millones de euros a la infraestructura.Los partidos cristianodemócrata ( CDU/CSU) y socaldemócrata (SPD)exploran en Berlín a toda máquina la posibilidad de formar un coalición de gobierno. El enorme agujero en las finanzas estatales juega un papel primordial en las negociaciones. Un balance financiero al inicio de los sondeos reveló que en los próximos cuatro años faltarán al menos 130 mil millones de euros en el presupuesto, que no estarán cubiertos por ingresos.

Pero eso no es todo. Economistas de alto nivel en Alemania han calculado que serán necesarios alrededor de 400 mil millones de euros en los próximos años para seguir fortaleciendo el ejército alemán. Al mismo tiempo, se requerirán hasta 500 mil millones de euros para renovar o construir desde cero la infraestructura deteriorada de Alemania, incluyendo carreteras, puentes y el sistema ferroviario.

Excepciones a la regla de límite de deuda

A partir de estas cifras, los posibles socios de coalición están sacando conclusiones. Todos los gastos de defensa que superen el uno por ciento del producto interno bruto quedarían excluidos de las restricciones del freno de deuda, según el líder de la CDU y probable futuro canciller, Friedrich Merz. El límite de endeudamiento es una norma establecida en la Constitución alemana que exige que el Estado administre con austeridad y solo gaste tanto dinero como ingrese.

«Ante las amenazas a nuestra libertad y la paz en nuestro continente, también debemos aplicar el principio de ‘cueste lo que cueste’ a nuestra defensa», declaró Merz.

Además, se creará un nuevo fondo especial de 500 mil millones de euros para inversiones en infraestructura durante diez años, de los cuales 100 mil millones de euros serán destinados a los estados federados. «Finalmente resolveremos el atasco de inversiones en nuestro país», afirmó el líder del SPD, Lars Klingbeil.

Se planea también modificar el límite de deuda para permitir que los estados federados se endeuden levemente, algo que hasta ahora solo estaba permitido para el gobierno federal. En adelante, todos podrán solicitar créditos de hasta el 0,35 % de su producto interno bruto.

Se necesita el antiguo Bundestag

La próxima semana, los grupos parlamentarios de la Unión (CDU/CSU) y el SPD presentarán solicitudes para modificar la Constitución en el Bundestag. Para ello, se necesita una mayoría de dos tercios en el Parlamento. La Unión y el SPD la alcanzarían si los Verdes votan a favor, lo que ya han dado a entender.

Aunque se eligió un nuevo Parlamento el 23 de febrero, el Bundestag actual sigue siendo operativo hasta que el nuevo se constituya. En el nuevo Bundestag, para alcanzar una mayoría de dos tercios, sería necesario el apoyo de La Izquierda o de la Alternativa para Alemania (AfD), que en parte es de extrema derecha. Sin embargo, la AfD rechaza modificar el tope de deuda, y La Izquierda se opone a un aumento del gasto militar.

¿Fondo especial pese al tope de deuda?

Las sumas que ahora se quiere movilizar son enormes. Para ponerlas en perspectiva: el presupuesto federal total en 2024 fue de 467 mil millones de euros. De esa cantidad, 25 mil millones fueron financiados con créditos, mientras que el resto provino de impuestos y tasas. Así, el presupuesto de 2024 cumplió con las reglas del tope de endeudamiento.

Los fondos especiales son partes del patrimonio estatal que se administran por separado del presupuesto regular, por lo que no están sujetos al freno de deuda. Además, no requieren aprobación anual del Parlamento, sino solo una vez con una mayoría de dos tercios en el Bundestag y el Bundesrat. Luego, los fondos pueden ser utilizados durante varios años.

Los enormes costos de los intereses

Ahora se suman considerables deudas adicionales, que, como todos los créditos, se incluirán en el cálculo de la deuda pública y en las reglas de endeudamiento de la Unión Europea. En los países miembros de la UE, la deuda pública no debe superar el 60% del producto interno bruto. Quienes sobrepasen este límite deben reducir su deuda y enfrentan sanciones.

Además, los créditos se toman en los mercados financieros, lo que significa que generan intereses. Alemania tiene una deuda total de 1,7 billones de euros acumulada a lo largo de décadas. En 2024, el gobierno tuvo que destinar 33 mil millones de euros del presupuesto a pagar intereses. En el año anterior, fueron incluso 39 mil millones de euros debido al aumento de tasas de interés causado por la inflación.

Juristas y economistas ya advierten que la financiación de fondos especiales con más deuda en cantidades extremas aumentaría aún más la carga de intereses en los próximos años. Esto empeoraría la situación fiscal y reduciría significativamente el margen de maniobra político.

(gg/ers)

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Translate »