Copyright 2020-2021 Veneportal.com
El enviado especial de Estados Unidos para la guerra en Ucrania recordó la mala experiencia del proceso de Minsk II, encabezado por Francia y Alemania.El representante de la Casa Blanca para la guerra de Ucrania, el general Keith Kellogg, dijo este sábado (15.02.2025) que Europa no debe participar directamente en las negociaciones que está impulsando Estados Unidos para poner fin al conflicto armado que inició Rusia hace casi tres años en ese país.
Consultado en un evento en los márgenes de la Conferencia de Seguridad de Múnich sobre la presencia de representantes de la Unión Europea (UE) o de los países miembros en las negociaciones, Kellogg se declaró partidario de «la escuela del realismo», para agregar: «La respuesta a esa pregunta, así como usted la plantea, es no”. Agregó que los ucranianos «por supuesto” sí estarán en esa mesa.
Según un video del acto, Kellogg se dirigió a sus «amigos europeos» para decirles que participen en el debate, pero que no se quejen de que puedan o no estar en la mesa y les recomendó aportar «propuestas concretas, ideas, e incrementar el gasto» en defensa, algo que el mismo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya ha pedido en el pasado, sugiriendo subir del 2 por ciento del PIB al 5 por ciento el gasto en armas por parte de los miembros de la OTAN.
Demasiado pronto
El enviado especial de Trump dio como motivo la mala experiencia del proceso de Minsk II entre Rusia y Ucrania bajo la mediación de Alemania y Francia para un alto el fuego en la región ucraniana del Donbás, en el este del país, que se firmó en 2015. «Parte del problema que vimos en Minsk II es que había mucha gente en la mesa», dijo Kellogg sobre aquel proceso, en el que participaron, además de Ucrania y Rusia, representantes de los rebeldes prorrusos de Donetsk y Lugansk, Alemania, Francia, Bielorrusia y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).
Estas declaraciones generaron la inmediata reacción de los líderes europeos. «No hay forma de que podamos tener discusiones o negociaciones sobre Ucrania, el futuro de Ucrania o la estructura de seguridad europea sin los europeos”, dijo el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, también presente en la cumbre de Múnich.
Kellogg también dijo que es demasiado pronto para saber cuánto estará listo el plan para Ucrania que pretende presentar el gobierno de Trump, y remarcó la importancia de que Putin forme parte de las conversaciones. «Más allá de que te guste o no, tienes que conversar con tus adversarios”, dijo.
En tanto, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, señaló que desea que Kellogg visite el frente de combate en el este de Ucrania. «Para mí es muy importante que él vea esto”, dijo Zelenski en Múnich. «Quiero que le lleve esto al presidente Trump, para mostrarle, para decirle. Pienso que después de eso estarán más cerca de entender cómo vemos este problema. Los estadounidenses necesitan saber mejor lo que está pasando”, añadió.
DZC (EFE, Reuters, AFP)