Copyright 2020-2021 Veneportal.com
En Rusia, los ejercicios militares para los reservistas comienzan antes este año. ¿Por qué, y cuáles serían las consecuencias para la guerra de agresión rusa en Ucrania?El presidente de Rusia, Vladimir Putin, quiere «mejorar el entrenamiento de combate de los reservistas» y para ello ha firmado un decreto sobre la puesta en marcha de maniobras militares en 2025. Podría ser convocado el personal militar ordinario de reserva de hasta 50 años, los suboficiales de hasta 60 años, oficiales superiores de hasta 65 años y oficiales del más alto rango de hasta 70 años.
Estas maniobras se llevan a cabo en Rusia todos los años, pero desde el inicio de la extensa guerra de agresión rusa contra Ucrania, hace tres años, son cada vez de mayor duración. Además, se aumentó la edad máxima para cumplir con el servicio militar, y la multa por no presentarse al entrenamiento es ahora de 30.000 rublos (unos 300 euros).
En las redes sociales rusas se discute por qué empiezan tan temprano este año. Los reglamentos secretos también se tematizan. «Debemos contar con una nueva movilización?», pregunta un usuario en la plataforma Vkontakte. «Ahora, muchos abandonaremos el país», agrega otro.
¿Del ejercicio militar directo a la guerra contra Ucrania?
Según la ley rusa, una persona debe recibir entrenamiento militar y aprender a utilizar armas y equipos durante un ejercicio militar que dura aproximadamente dos meses. Antes de la guerra contra Ucrania, estos ejercicios sólo tenían un carácter formal. Aunque eran obligatorios, en ellos sólo participaban unas pocas personas. Quien las ignorara sólo debía pagar una multa de 500 rublos (el equivalente a cinco euros).
Desde 2022, se llevan a cabo ejercicios militares durante todo el año, afirma Artyom Klyga, abogado del movimiento de objetores de conciencia rusos, en entrevista con DW. Eso puede deberse al «creciente agotamiento del Ejército ruso». Los ejercicios militares son una forma de ganar soldados para la guerra en Ucrania, ya que es más fácil «obligar a alguien a firmar un contrato a través del aislamiento, el engaño e incluso las amenazas».
Según Klyga, los ejercicios sirven también para otorgar grados militares más altos y mejorar la especialización de los reservistas y soldados. Los reservistas pueden ser demandados judicialmente si abandonan un ejercicio militar. Sin embargo, aún «se puede salir del país sin problemas antes de un examen médico en la oficina de alistamiento», subraya, afirmando que todavía no existe ninguna prohibición de salir de Rusia, pero podría llegar cuando empiece a funcionar el registro central digital de reclutamiento.
¿Qué se esconde tras el decreto de Putin?
Los reglamentos secretos suelen especificar el número de reclutas y las tareas previstas en las regiones, dice el exdiputado de la Duma de Moscú Yevgueny Stupin. Esta información se puede utilizar para identificar las metas y objetivos del Ministerio de Defensa ruso.
Stupin advierte que no se debe confiar en lo que aseguran las autoridades rusas sobre que, según la ley, nadie puede ser enviado a la guerra después de un ejercicio militar. El político señala un texto del decreto que permite a los reservistas servir en la Guardia Nacional y en el servicio de inteligencia nacional FSB.
«Me gustaría recordar que la Guardia Nacional es una fuerza policial en las zonas de Ucrania ocupadas por el Ejército ruso, y que los hombres del FSB vigilan las fronteras y a menudo participan en batallas con las Fuerzas Armadas ucranianas en las regiones de Kursk y Belgorod», dice a DW.
Artyom Klyga también señala que los reservistas podrían ser enviados a servir o entrenarse en la Guardia Nacional o en el FSB, tanto en las regiones de Kursk y Belgorod, como en los territorios ocupados por Rusia. «La ley no lo prohíbe, no hay obstáculos legales, pero todavía no hemos registrado nada parecido», reconoce el activista de derechos humanos.
El movimiento Idite Lesom (Caminata por el bosque), una organización con sede en Georgia que ayuda a los desertores de Rusia, dijo a DW que todavía no ha visto a personas enviadas desde ejercicios militares a la guerra. Pero aconseja no probarlo. «Es mejor ignorar semejante convocatoria», afirma la organización.
¿Planes rusos para una guerra contra la OTAN?
Las autoridades rusas aseguran que no se planea una nueva movilización, y que el Ejército ruso recibe diariamente a cerca de 1.000 nuevos soldados que se registran voluntariamente en las oficinas de reclutamiento, según afirmó a la agencia rusa de noticias TASS Andrei Kartapolov, miembro del Comité de Defensa de la Duma Estatal, destacando que el Ejército ruso estaría «avanzando en docenas de líneas del frente cada día”.
Es cierto que el Ejército ruso avanza en el este de Ucrania, pero la intensidad del avance está disminuyendo, matiza Ruslan Leviev, fundador de la organización independiente de investigación Conflict Intelligence Team. El activista opositor explica a DW que el Ejército ruso está en condiciones de llenar sus filas de soldados, pero que no pueden compensar la falta de oficiales.
Al mismo tiempo, en la Duma estatal se alzan voces que dicen que hay que prepararse para una guerra contra el «Occidente colectivo». Esto sucedería, según dijo el primer vicepresidente del Comité de Defensa de la Duma estatal, Alexei Zhuravlyov, al portal ruso absatz.media, si los países occidentales entraran en la guerra. Zhuravlyov cree que Rusia necesita reponer sus reservas de movilización y prepararse para tal situación.
Sin embargo, los ejercicios actuales no son, en opinión del exdiputado moscovita Yevgueni Stupin, una señal a Occidente. Se trata más bien de que Putin intenta lograr resultados rápidos en el frente. «Por eso, acelera el reclutamiento de soldados temporarios, no deja irse a los soldados movilizados y también recurre a los reservistas», subraya Stupin.
(cp/rml)